martes, 29 de abril de 2008

Trabajo Practico N° 1 (Marketing Share)

Atributos
*Familiaridad:
Marcas muy conocidas y presentes en el mundo cotidiano de las personas.
Mc Donald’s esta siempre presente en la mente de los consumidores, cuando se habla de comida rápida. Esto se debe a que tiene mucha publicidad, muchos locales y mucho merchandising.






*Diferenciación:
Ser marcas claramente diferenciadas por la gente, con identidad propia y única.
Su isologo es muy reconocido por el consumidor, así como su forma y su color
(gran M amarilla en forma de arco sobre fondo rojo)




*Relevancia:
Concordancia con las expectativas, necesidades, deseos y fantasía de la gente.
Mc Donald’s cumple con la necesidad, deseo y fantasía de la gente que busca comer en poco tiempo algo sabroso. Es un lugar de encuentro entre amigos y familiares, eficaz para llevar a los chicos, que no se pueden comportar en un lugar.




*Estima:
Haberse ganado respeto y la confianza de la población en general
Hay mucho contenido detrás de la hamburguesa, ya que es una empresa que tiene muchos años de experiencia, normas estrictas de calidad, y no solo esta interesado en el consumo, sino que, incluso mantiene una fundación para niños en tratamiento médico.


Constituyentes

*Liderazgo:
Ser el numero 1 del mercado.
Mc Donald’s tiene un fuerte liderazgo internacional, siendo numero 1 en el mercado latinoamericano. Sin embargo, no tiene la misma presencia en el mercado norteamericano, en donde predomina su competidor: Burger King.

(Foto Mc donald’s de Moscu)



*Estabilidad:
Soportar los cambios del mercado.
Características del mercado: conocer su rubro.
Quick-service-restaurant (fast food)
Internacionalizacion: Mc Donald’s es una marca global, una super brand.


*Orientación:
Marcket share, proyecciones y performances.
Mc Donald’s abarca en la torta del mercado internacional el 60%. Pero en terminos mas especificos, podemos decir que en Estados Unidos es el acreedor de un 42% del market share.

*Conocimiento de la competencia:
Poseer información de los competidores directos.
Esta al tanto de los productos que lanzan su competidor, Burger King, al mercado, y la gente lo nota en constante competencia. Con el objetivo de introducir en el mercado un producto similar para no perder el liderazgo del mercado.

*Consistencia:
Fuerza, forma y presencia de la marca.
El isologotipo tiene gran presencia en la mente de las personas, por sus representativos colores (amarillo y rojo) y diseño (arcos dorados en forma de "m"). Además, es muy utilizado como indicador de lugar para comer en los lugar abiertos, como rutas.

*Protecciones legales:
Copy Right



Perfil del comprador
*Tradicionales sentimentales:
Prefieren las marcas que le son familiares y con las que tienen una unión afectiva.
En este caso la gente siente un cariño por la empresa como un lugar de encuentro con sus seres queridos.

*Nuevos clásicos:
Aman las marcas establecidas pero que se permiten cambios.
Son los consumidores que prefieren ir a Mc Donald’s pero que cada tanto se permiten comer en Burger King.
*Conformistas:
Son aquellos que se inclinan por marcas lideres y rechazan todo lo que suene innovador.
Hay muchos consumidores que tienen un fanatismo por Mc Donald’s, rechazando las nuevas marcas que puedan surgir, como en el caso de Mostaza.

*Escapistas:
Disfrutan de todo aquello que les produzca alivio o despreocupación.
En el caso que estamos analizando hay muchos empleados que van a desayunar o almorzar a Mc Donald’s, no por preferencia sino porque es el primer lugar que encuentran para comer.

Dimensiones
*Grado de conocimiento:
Valor que puede ser espontáneo, alto, medio o bajo.
Es reconocido espontáneamente
*Asociación de la marca al "genérico":
Mc Donalds tiene una fuerte presencia en la mente de los consumidores en lo que a fast-food se refiere.
*Asociación con características especificas del producto:
Cuando pensamos en Mc Donald’s la imagen de una apetitosa hamburguesa se nos viene a la mente, en el caso de los adolescentes también lo asocian con un lugar de encuentro con amigos.

*Predisposición al uso:
El consumidor prefiere pagar más dinero con el objetivo de tener una mejor calidad del producto.
El publico consumidor elige Mc Donald’s antes que otros locales de fast-food debido a su reconocida calidad y a su inigualable sabor. Por estas razones deciden pagar mas.

*Posicionamiento actual de la marca:
Ser el primero en la mente de los consumidores.
En America latina la empresa se posiciono por su cantidad de locales, sus constantes publicidades y de esta manera logra entrar en la mente del consumidor.

*Correlación y connotación:
Del producto y marca que funcione paralelamente la connotación de la denotación
A pesar de su buen sevicio al cliente y de su reconocida calidad, hay una diferencia entre el producto publicitado (una gran hamburguesa) y el producto en si.

*Atracción por el significante:
Agrado por la estructura del diseño grafismo.
Hay un alto reconocimiento del diseño y colores del isologo por parte de la gente.

*Extensión de la marca:
Debe permitirse crear más de un producto.
Se puede ver que la empresa productora de comida rapida tiene una infinidad de productos muy variados como ser, por ejemplo, desde productos light, pasando por la clasica hamburguesa hasta los postres para los golosos.

*Asociación con valores o fantasías positivas:
Mc Donald’s es asociado con un lugar de encuentro entre amigos y familiares. De el se espera productos sabrosos y pasar un buen momento con un buen servicio sin importar el tiempo del que disponga el cliente.

*Modernismo de la marca (refresh):
Continuo "re-significado" de la misma.
En los siguientes links podemos ver los comerciales que se fueron sucediendo unos a otros, a lo largo del tiempo, cambiando constantemente el slogan de la marca.

*Nobody can do it like mc donalds can ’80
http://youtube.com/watch?v=JE_R1uG3h1U
*We do it all for you ’70
http://youtube.com/watch?v=C1ECjVZHCd8

*En tus mejores momentos ’00
http://youtube.com/watch?v=0ifbvHhbWqQ
*Mc Donald’s Me Encanta ’08
http://www.youtube.com/watch?v=0eN9KP6lOZs


Diseño o imagen gráfica
Valor simbólico de la comunicación visual.








*Isologotipo


Valor económico de la marca
Debido a las grandes franquicias de Mc donald’s localizadas en diferentes lugares del pais, los precios son aproximados y varian segun la zona en la que se encuentra el local.

Ensaldas y mas
Ensalada gourmet ($9.50)
Ensalada gourmet con pechuga de pollo ($13)
Ensalada del Cesar ($9.50)
Ensalada del Cesar con pechuga de pollo ($13)
Yogur con frutos y cereales ($4.50)
Manzanas ($1.50)
Sándwiches
Big Mac ($9.50)
Cuarto de libra con queso ($9.50)
Mc Nifica ($10.50)
Doble Cuarto de libra con queso ($12)
Big Tasty ($13)
Hamburguesa ($3.50)
Hamburguesa con queso ($4)
Mc Queso ($3)
Line Premium PolloPechuga classic ($12)
Pechuga Mustard ($12)
Pechuga Bacon ($12)
Papas Fritas
Grande ($5)
Mediana ($4)
Pequeña ($3.5)
Mc Nuggets
Mc Nuggets x 10 ($10.50)

La Cajita feliz
La cajita feliz I :Hamburguesa ($12.50)
La cajita feliz II: Hamburguesa con queso ($13)
La cajita feliz III: Mc Nuggets x 4 ($13.50)
La cajita feliz IV: Mc tostado ($13)

Bebidas
Gaseosa grande ($5)
Gaseosa mediana ($4)
Gaseosa pequeña ($3.50)
Café mediano ($3.50)
Café grande ($4)
Capuchino mediano ($4)
Capuchino grande ($4.5)
Latte mediano ($4)
Latte grande ($4.5)
Te ($2.50)
Agua DASANI ($4.50)
Agua saborizada ($5)
Jugo de naranja ($3.5)

Postres
Mc Flurry ($6.50)
Sundae ($4.50)
Cono ($2)

Desayunos
Medialuna/Factura ($1)
Mc tostado de jamon y queso ($3.50)
Mc tostado con lomito, huevo y queso ($4)
Actimel ($2)
Mc combos
Desayuno:
2 facturas + café mediano ($4)
3 facturas + café mediano ($4.50)
Mc tostado con jamon y queso + café mediano ($5)
Tostado con lomito, queso y huevo + café mediano ($5.50)
Menus Merienda (todos con café, te o jugo de naranja):
Mc Combo Merienda café mediano + 2 medialunas ($4.50)
Mc Combo Merienda café mediano + 3 medialunas ($5)
Mc Combo Merienda café mediano + Mc tostado con jamon y queso ($5.50)

R.E.D. Code: Erika Kim, Romina Ainstein y Diana Castiglia Quinto año "B" 2008

miércoles, 16 de abril de 2008

Curriculum Vitae de R.E.D. Code

Somos un grupo de jóvenes emprendedores con experiencia en Marketing, Publicidad y Administración de empresas.

Nos juntamos en 2006 en base a la idea de crear una empresa que se encargue de elaborar planes de negocios, organizar empresas, realizar toda la comunicación institucional, desde la estrategia/idea hasta la implementación final. También hacemos desarrollos de estrategias de Marketing y Publicidad para PyMes y comercios.

Romina Ainstein: (06/03/1983)
-Licenciada en Publicidad.
-Egresada de la U.P. (Universidad de Palermo) en 2004.
-Trabajó como secretaria en JWT argentina y se desempeño en distintas posiciones dentro del área de publicidad de la misma empresa.

Diana Castiglia (27/07/1982)
-Licenciada en Marketing.
-Egresada de la U.A.D.E (Universidad Argentina de la Empresa) en 2004.
-Trabajó en Marketing Evolution como analista de mercado.

Erika Kim (01/05/1982)
-Licenciada en Administración de Empresas.
-Egresada de la Universidad de San Andrés en 2004.
-Trabajó como administradora de empresas en Molinos Río de la Plata S.A.